Para poder
entender por qué significa tanto ganarle a “los rotos” tuve que preguntarle a
personas amantes del fútbol, ¿Y quiénes mejores personas que han estado desde
el principio con la selección peruana? A esta pregunta atinaban a responderme:
“Esta disputa se crea con la guerra del Pacífico”. No creo que solo por eso,
pero cada persona tiene una manera distinta de pensar…
Comenzaremos
explicando como los medios cubrieron este intenso partido citando titulares, o
títulos de las notas de los periódicos de la época. “¡PONTE LA CAMISETA! Con la selección celebremos juntos el triunfo frente a Chile!” nos mostraba la parte trasera del periódico “El Líbero”, canjeando a tan solo s/19.00 la camiseta para usar el día del partido. Los medios escritos nos mostraban una fe, y llenaban a todos los peruanos de ilusiones. La selección llegaba de una victoria, y de una buena racha y los medios aprovecharon el momento para encantarnos con sus portadas y titulares “Esta noche debe haber… ¡JARANA PERUANA!, “El partido será nuestro”, “¡Vamos a Francia!” nos decía El Líbero. Como explican las notas de estos, los hinchas se llenaron de ilusiones, al extremo de prenderle velas al señor de los milagros y encomendarse al señor, para que les haga el milagro. Si todos los partidos iban bien, ¿Por qué en este tendría que irnos mal? En El Bocón las reacciones no fueron nada distintas, creo que no hubo medio antes del partido que no haya tenido la ilusión de salir victoriosos de ese partido contra Chile. “Les daremos clase”, “Allez Pérou (Vamos Perú)”, como titular de una nota teníamos “Francia nos espera. La selección tiene que ganar o empatar hoy a las siete de la noche ante Chile en Santiago”, ante las presiones de los medios los nervios comenzaban a aumentar más en el público.
“Los peruanos, a pesar de la
esperanza, tenían conciencia de que los jugadores chilenos tenían otro nivel a
nosotros. Ellos tenían a Salas y Zamorano y Perú tenía a Carty y a Maestri, una
diferencia abismal, ellos delanteros top de Europa y nosotros de un nivel mucho
mas bajo. Los aplaudían, pero no eran necesariamente goleadores natos como
ellos que hicieron como 25 goles para la selección chilena”.
(Entrevista a Michel Dancourt).
El 12 de Octubre de 1997, a las 7:00 pm, el partido fue transmitido por el canal 4 “America TV”. En eso entonces, la señal aún era baja y las imágenes no eran totalmente nítidas. Estaba considerada como un medio caliente. En la televisión chilena la narración estuvo a cargo del Sr. Miguel Humberto Aguirre.
Los medios
peruanos, al igual que la selección no fue bien recibida. A los canales y a la
prensa escrita no le dieron las facilidades para cubrir aquel partido. La
ubicación para toda la prensa fue pésima, una ubicación de donde no se podía
ver toda la cancha. Hubo poca cordialidad con la gente que fue a cubrir ese
partido. Uno de los periodistas más reconocidos en la época, Lucho Trisano, fue
agredido al final del partido.
Uno de los policías chilenos lo atacó
con su
indumentaria.
Uno de los
mayores debates fue si se cantaban los himnos nacionales o no. El titular en El
Bocón fue “LOS HIMNOS SE TOCAN”. Ya se sabía que en cancha ajena el himno
peruano solo iba a ser un coro de silvidos y pifeos de parte de los chilenos.
Pero en la reunión gerencial de Nicolás Delfino y Ricardo Abumohor se dijo “Tocar el himno es una manera de hacen
sentir cómodos a los chicos, se podrán sentir identificados con su patria y
ellos en la cancha se olvidaran de todo” (Diario El Bocón). (Ver video de los himnos nacionales)
El Comercio desde ya esos tiempos venía
dividido en todo tipo de noticias, economía, política, cultural, shows,
deportes, etc. El área de deporte era llamada como aún se conoce “DT deporte
total”, ellos también opinaron sobre el canto de los himnos nacionales. Su
titular fue “Entonarán himnos” y lo que declaró el gerente de la Federación Peruana
de Futbol, Javier Quintana, fue: “Perú le
dió a Chile la opción de decidir. En ese momento ellos optaron por tocar su
himno. Nosotros no nos íbamos a quedar atrás y también aceptamos. En
consecuencia mañana escucharemos ambas composiciones”, este se refería al
partido en el que Perú estuvo como local y logramos tener un resultado a
nuestro favor.
La tabla de
posiciones el mismo día antes del juego iba de esta manera: Argentina estaba
puntero con 22 puntos, lo seguía Colombia con 22 también, Paraguay estaba en el tercero con 20 y lo seguíamos nosotros con 18 y en el quinto puesto estaba
Chile con 18, lo que le obligaba a Perú a ganar o a empatar para clasificar.
(Fuente El Líbero)
Los jugadores
de la selección desbordaban optimismo. Muy aparte de que venían de una
excelente racha y de varias victorias, la federación los consideraba como uno
de los equipos promesas del mundial. El equipo estaba conformado por Balerio,
José Soto, Pereda, Palacios, Maestri, Carty, Jayo, Jorge Soto, Olivares, Solano
y Reinoso. Oblitas tenía el respaldo del pueblo peruano por los grandes
partidos que habían realizado.
Los
especialistas en el área deportiva también tuvieron su opinión y en una
entrevista de El Bocón dieron probables resultados y consejos para Oblitas.
Entre ellos tenemos a Eddie Fleishman que se inclinó por un empate, Micky
Rospigliosi también opinó de un empate, Gustavo Barnechea dio un gol a favor de
Perú, Alberto Beingolea opinó que no le gustaban dar pronósticos pero que su
corazón estaba con la selección peruana, Daniel Peredo aseguró una victoria,
entre otros. Y el mensaje de la mayoría para Oblitas era que siga así, que le
mande a los jugadores a jugar un buen fútbol y que les haga ver que el
triunfalismo no llevaba a nada.
Un día antes
del enfrentamiento el técnico chileno el Sr. Acosta, tuvo una pelea con la
prensa peruana. Ellos estaban ubicados, viendo las posiciones que les habían
asignado (recalcando que estuvieron en una pésima ubicación) y los hizo
desalojar las cabinas. Cuando lo entrevistaron, el se negó a cualquier tipo de
declaración y en su defensa dijo que no tenía nada en contra de nadie. Y de una
manera sarcástica los invitó para que vayan al día siguiente al complejo Juan
Punto Durán y ahí el contestaría lo que la prensa peruana deseara. (Fuente: El
Bocón)

decían..
Era la hora del partido. La policía chilena respaldó a cinco mil hinchas peruanos al Estadio Nacional de Chile. Los hinchas se ubicaron en un punto exacto en el estadio. El corones Iván Flores (encargado de la seguridad de aquel día) informó que todo se encontraba en perfectas condiciones para mostrar un espectáculo futbolístico internacional. “Los hinchas peruanos serán trasladados en buses desde el centro de Santiago hasta el Estadio Nacional, y en caso de lluvia…”(Fuente El Bocón).
En Perú todos estaban “pegados” viendo el canal 4, ya que era el único canal que cubría el partido en vivo. Los medios peruanos, ya explicado, no les dieron facilidades para la ubicación.
Fue un partido lleno de complicaciones y de muchas ganas de ganar por parte de los dos países. Todo comenzó mal en contra de Perú, a la hora de los himnos nacionales fue un desastre. Los chilenos no permitieron ni por un segundo que el himno suene, o que las voces de los peruanos se escuchen. Nos golearon, hicieron que el sueño de todos los peruanos se vaya al tacho. Nos metieron 4 goles, nos insultaron y se burlaron. Al finalizar el partido los jugadores de la selección peruana solo atinaron a caer rendidos en el césped, algunos estuvieron de rodillas, todos en llanto. Fue el peor momento que todos los peruanos, tanto como jugadores vivieron en esas eliminatorias. El sueño estaba intacto, y un pésimo juego con malas jugadas lo destruyeron todo. “GOLPE AL CORAZÓN. Perú cayó 4-0 en Santiago y ahora todo depende de un milagro para ir al Mundial” (Fuente Líbero).
“El seleccionado peruano de fútbol quedó con
un pie afuera de Francia 98, al perder ayer por goleada (4-0), ante Chile. La sorprendente derrota del cuadro nacional sumió a la afición peruana en una gran decepción. Los preparativos para festejar un posible triunfo y aún un tolerante
empate quedaron truncos. La frustración se abrió paso clamorosamente. Una
cadena de error empujo al cuadro peruano al desastre deportivo. El equipo
peruano defeccionó. Deben, sin pundonor, apabullado casi durante todo el
partido, especialmente en el segundo tiempo, no respondía a las expectativas populares.” (Fuente El Sol, Sólo Deportes).
La única
manera de poder clasificar al mundial, era como todas las portadas de los
periódicos lo decían, un milagro. Bolivia tenía que como mínimo empatar a Chile
para que no haya aumento de puntuación y Perú tenía que ganarle sí o sí a
Paraguay, para poder tener nuestro cupo en el mundial de Francia 98.
“¡UN CAOS TOTAL! Selección abandonó estadio en
medio de las agresiones verbales y físicas de los aficionados. Oblitas guardó
silencio” Diario El Sol. La reacción de Oblitas ante esta derrota fue
silenciosa, solo caminaba con la cabeza abajo y con la mirada perdida. Los
reporteros se acercaban para tratar de escuchar su declaración, pero el nunca
dijo nada. Caminando a los camerinos el cordón de policías fue desbordado por
la prensa chilena, y uno de los hechos que mas se lamentó de ese momento, fue
que un camarógrafo chileno golpeó a Balerio y el arquero salió en su defensa.
Las cosas casi se salen de su sitio, pero Reynoso y Miranda tranquilizaron las
cosas. Antes contado, Maestri agredió a un reportero chileno, lo cuál impidió
la salida de ese país a nuestro ex jugador. El bus donde los trasladaban sufrió
la ruptura de una ventana. Oblitas
tampoco participo de la conferencia que dio la FIFA, nunca se supieron las razones, pero creo
que todo estaba más que claro.
La selección
peruana abordó de Chile a las 3
A.M. “El triste
regreso, selección peruana llegó ayer muy temprano a Lima, Juan Carlos Oblitas
reconoció estar muy apenado” fue el
titular de el diario El Sol.
La prensa
peruana se encargó de dejar mal a los chilenos, ya que ellos en sus noticias
siempre dejaron en claro que ellos en todo momento iban a guardar la compostura
del caso y que nunca dejarían de ser educados, cosa que desde que la selección
peruana toco piso Chileno no lo cumplieron. Atentados contra el bus, insultos,
burlas, falta de respeto hacia el país, pifeos en el himno, maltrato de todo
tipo de personas (incluyendo prensa chilena), romper el bus de la selección...
total, ¿Dónde quedaron sus modales?
Para todas
las personas que se den un tiempo de leer este blog, espero que toda esta
información haya servido para ustedes. Fue una semana sin parar de investigar
sobre un partido que quedó en el recuerdo de todos los peruanos, y que mejor
que poder tener un tema de conversación con nuestros padres, hermanos mayores,
etc que vivieron
en carne propia este partido. A mi me
sirvió un montón, porque me di cuenta que al comenzar a escribir esto no podía
parar, me encantó aprender nuevas cosas de un partido de fútbol del que solo estaba enterada que perdimos y nada más.
La cobertura
de los medios fue más que FUNDAMENTAL para todos nosotros, a pesar de los miles
de inconvenientes que se les presentó para el antes, durante y después del partido no descuidaron nada de lo que sucedió y nos relataron todo detallado,
desde lo más mínimo. Este es mi
primer trabajo oficial como periodista, y no será el último.
No hay comentarios:
Publicar un comentario